viernes, 28 de junio de 2013

ENFOQUE PERSONALISTA


EL ENFOQUE PERSONALISTA EN LA PSICOLOGÍA Y SU INFLUENCIA EN LA PEDAGOGÍA NO DIRECTIVA




Debido a los cambios experimentados en el mundo se ha llegado a la conclusión de que: "La educación que requiere el mundo contemporáneo no debe ser limitada".



Conceptos Fundamentales del Enfoque Personalista

















La Orientación No Directiva en la Pedagogía 


Conclusiones:


  • Es una pedagogía centrada en el alumno.
  • Es humanista.
  • Importa mucho el aprendizaje.
  • El alumno sabe automotivarse.
  • Se aprende SIENDO y HACIENDO.
  • Produce cambios en ACTITUDES y CONDUCTAS.
  • Un APRENDIZAJE es SIGNIFICATIVO cuando es VIVENCIAL.
Nota:

  • Cualquier tipo de directividad podría ser perjudicial para su desarrollo, por que se estaría impidiendo su desarrollo personal.


"EL HOMBRE ES UN HACEDOR QUE CONSTRUYE SU PROPIO MUNDO DURANTE TODA LA VIDA"

TEMA 1:  LA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA

1)¿Cuál es una de las características esenciales de la perspectiva cognoscitiva?

            Que se basa en el análisis psicológico de los  procesos del conocimiento del hombre; del proceso activo en el cual los aprendices, en vez de simplemente "recibir" el conocimiento, buscan información nueva para resolver problemas u reorganizar lo que ya conocen para lograr otros conocimientos, la consolidación de lo aprendido a un nivel superior de aprendizajes.

2)¿Cuáles son los dos grandes periodos de esta perspectiva?

            A) Los modelos cognoscitivos pre-computacionales: La aplicación de las ciencias de la computación (cibernética e inteligencia artificial) produjeron un impacto significativo en la reformulación de estos modelos (actualmente se mantiene vigente).
       B) La psicología cognoscitiva contemporánea: Descubre y potencia modelos pre-computacionales y los convierte en base directa de modelos pedagógicos.

3)¿Qué concepción tiene J. Bruner del  aprendizaje?

            El aprendizaje consiste en la transmisión y adquisición de conocimientos de carácter cultural que se da de generación en generación el cual  le permite al hombre trascender su experiencia, esto es posible gracias a la voluntad de aprender del hombre.

4)¿Cuáles son las cuatro características de la teoría de J. Bruner?

                1.- Predisposición a aprender:"deseo de aprender" contribuyen los motivos internos que mueven al sujeto para iniciar y mantener el proceso de aprendizaje.
             2.- Estructura en los conocimientos: "conocimientos logrados" especificará la forma en que un conjunto de conocimientos deben estructurarse a fin de que el aprendizaje lo entienda más fácilmente.
          3.- Secuencia: "materiales de aprendizaje" habrá que especificar las secuencias más efectivas y adecuadas para presentar los materiales.
        4.- Reforzamiento: "premios y castigos" tendrá que determinar la naturaleza y el esparcimiento de la recompensa, moviéndose desde las recompensa extrínsecas a las           intrínsecas.

5.-¿Por qué el New Look de J. Bruner es un modelo  pre-computacional?

            Porque mantiene actualidad, parcialidad y tendencias pedagógicas contemporáneas (TIC).


TEMA 2: JEAN PIAGET Y LA PEDAGOGÍA OPERATORIA

1.-¿Cuáles son los aspectos e ideas fundamentales del modelo de Jean Piaget?

-        Piaget parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera".
-        Favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño (resultado de procesos evolutivos naturales)
-        Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.
-        Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
-        El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento.
-        El aprendizaje es un proceso constructivo interno que depende del nivel de desarrollo del sujeto dentro de un proceso de reorganización cognitiva.
-        En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
-        Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

2.- Según J. H. Flavell la teoría  de J. Piaget se aplica a la educación de tres formas ¿Cuáles son?

1.      Como instrumento para el diagnóstico y la evaluación del desarrollo intelectual del niño, de sus aptitudes específicas para el estudio.
2.      En el planeamiento de programas, es decir, en la distribución del contenido de la enseñanza entre los distintos grados en correspondencia con el nivel de desarrollo intelectual alcanzado por el niño.
3.      En la determinación de los métodos mediante los cuales debe enseñarse a los niños.

3.-¿Qué importancia tiene el error en la pedagogía operatoria?

                Es tan necesario para la construcción intelectual del aprendiz y tiene la posibilidad de ingresar en un desequilibrio provocado por un conflicto cognitivo, ya que será una interpretación más a confrontarse con la de los demás integrantes de iguales. Será la misma realidad la que se encargará de invalidar los razonamientos inadecuados. La posibilidad de partir de los errores constructivos, tomados éstos como perturbaciones en las estructuras de conocimiento, problematiza y hace conscientes a los integrantes de un grupo a buscar estrategias reestablecedoras del equilibrio cuyas características rebasan, en cantidad y calidad los conocimientos precedentes. Este despertar de la conciencia se logra gracias a la discusión que entablan los individuos por sus intereses y competencias intelectuales semejantes; en diálogo y discusión grupal se toma conciencia y aprende a diferenciar lo propio de lo ajeno, lo adecuado y lo inadecuado, en fin, entre las estructuras en proceso de desequilibrio.

4.-Según la pedagogía operatoria ¿Cómo se construye el conocimiento?

            el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su medio. Sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia  de los instrumentos  intelectuales que posea, es decir , de las estructuras operatorias de su pensamiento, por lo que el objeto de la Pedagogía Operatoria es favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento.
5.- Según la pedagogía operatoria ¿Cuáles son las funciones del docente?
-        Orientador o facilitador del aprendizaje: Debe crear las condiciones optimas para que se produzca una interacción constructiva entre el alumno y el conocimiento.
-        Debe evitar siempre que sea posible, ofrecer la solución a un problema o transmitir directamente a un conocimiento.
-        Hacer que el alumno comprenda que no solo puede llegar a conocer a través de otros (maestros, libros), sino también por sí mismos, observando, experimentando, combinando los razonamientos.
-        El docente debe ser un guía y orientador del proceso de enseñanza y aprendizaje: él por su formación y experiencia conoce que habilidades requerirles a los alumnos según el nivel en que se desempeñe, para ello deben plantearles distintas situaciones problemáticas que los perturben y desequilibren. En síntesis, las principales metas de la educación en general y la de los docentes en particular son: en principio crear hombres que sean capaces de crear cosas nuevas, hombres creadores e inventores; la segunda meta es la de formar mentes que estén en condiciones de poder criticar, verificar y no aceptar todo lo que se le expone. Esto , en la sociedad actual, es muy importante ya que los peligros son , entre otros, caer en la cultura de los slogans o en las opiniones colectivas y el pensamiento dirigido . En consecuencia es necesario formar alumnos activos , que aprendan pronto a investigar por sus propios medios , teniendo siempre presente que las adquisiciones y descubrimientos realizadas por si mismo son mucho más enriquecedoras y productivas.

REFERENCIAS:


  • slideshare.net/tebano/cuadro-comparativo-producto5-5079283
  • laschicasdelaeducacion.blogspot.com
  • es.scribd.com/doc/8554852/pedagogia-no-directiva-2008
  • monografias.com/trabajos93/tendencia-pedagogicas-contemporaneas/shtml.tendencia




  • INTEGRANTES:



  • DIANA PEREZ VALENCIA.
  • DIANA SARANGO MONCADA.
  • MARI CRUZ CORDOVA MENDOZA.
  • VIOLETA GUTIERREZ ATOCHE.
  • WILLIAN MANCAY GRANDA.
  • 1 comentario:

    1. Best Ways to Get to Borgata Hotel Casino & Spa by Bus
      What to Know about 파주 출장마사지 Borgata Hotel Casino & Spa. There 정읍 출장샵 are 전주 출장마사지 many reasons to travel to 충주 출장마사지 Borgata Hotel Casino & Spa. 공주 출장샵 From the time you're in the city, the

      ResponderEliminar